El Local Social de Askatuak, en Donostia-San Sebastián, es el núcleo de
numerosas actividades que organiza el Club. (Fotos Archivo ASKATUAK)
CONOCE LA COCINA
AMERICANA DE
RAICES PROFUNDAS
El Local Social propone desde hace unos años clases de cocina en las que se investigan aspectos, tradiciones, técnicas y guisos de gastronomías emergentes y variadas como las de Estados Unidos, México y otras internacionales de interés.
Hicimos una primera incursión en la cada vez más conocida gastronomía americana probando platos de Texas, estado indomable que a lo largo de su historia ha pertenecido a 6 banderas distintas y con influencias culinarias múltiples.
Posteriormente, aprendimos a preparar pavo con todos los acompañamientos tradicionales de Thanksgiving, Acción de Gracias.
Y también hemos tocado otros temas que citamos a continuación:
Precio: 35€
Incluye degustación de los platos preparados.
Lugar: Sociedad de Askatuak (Paseo de Anoeta 54, junto al Palacio de Hielo)
Horarios: Los lunes o en día a evaluar (Se propondrán las clases periódicamente y se se anunciarán puntualmente).
Para inscribirse a una clase, organizar una clase para un grupo u otra información ponerse en contacto con:
Berta SPRINGER: 615 741 482 / 943 460 676
· ¿Quién es Berta SPRINGER?
Licenciada por la Universidad de Houston (USA) en Administración de Empresas Hosteleras, articulista del Boletín Gastronómica (Premio Nacional a la Mejor Publicación de Gastronomía 2009), Cofrade del Ajo y el Perejil, Responsable gastronómica del Jazz Band Ball/Jazzaldia 1993, 94 y 95, Directora de Torneos de Streetbasket 3x3 Alderdi Eder 2001-2016 (16 ediciones), Gerente del Restaurante Egosari de Donostia-San Sebastián 2014-2015.
20/11/2012, 17.00h.
Por Andoni HUEGUN
Continuando con la labor de colaboración con entidades sociales que trabajan en labores humanitarias admirables, Askatuak puso a disposición de la Asociación del Síndrome de Dravet el Local Social del Club para un emotivo y emocionante acto denominado "Pasta Party", organizado por la citada asociación.
El pasado 10 de noviembre un buen número de colaboradores de la Asociación se dieron cita para pasar una jornada inolvidable compartida por lo cultural, lo social y -faltaría más- también por el aspecto gastronómico.
El grupo de danzas Harribil de Orio realizó una estupenda exhibición de variadas piezas de su repertorio antes de que Julián Isla, Presidente de la Fundación Española del Síndrome de Dravet, procediese a recoger el donativo de ayudas que han recibido para proseguir su labor social y que ascendía a casi 5.000 euros.
Para el próximo 22 de diciembre han organizado un Maratón solidario - Spinning, en colaboración con el Club Deportivo Fortuna, con el lema "Un sueño... una meta".
El síndrome de Dravet es una encefalopatía epiléptica refractaria que se manifiesta en los niños y que les provoca un retraso en su desarrollo. Es una grave epilepsia de origen genético y condiciona hasta límites extremos la vida de quienes la padecen y de sus familias. Fue detectada en 1978 por la doctora estadounidense Charlotte Dravet.
Tras los distintos actos, mayores y pequeños degustaron una cena en cuya elaboración intervinieron exitosamente los socios del Local Social de Askatuak Iñaki Migueliz y Gorka Etxeberria.
Los socios del Local Social de Askatuak -Iñaki Migueliz y Gorka Etxeberria- contribuyeron con su amplio saber culinario para preparar una rica cena.
(Fotos Archivo ASKATUAK)